Isoniazida
Tuberculosis
Estado del medicamento
Aprobaciones Gubernamentales
EE.UU. (FDA), Reino Unido (BNF)
Medicina Esencial de la OMS
None
Teratógeno Conocido
Clase Farmacéutica
None
Sustancia de Droga Controlada
No
Resumen
La Isoniazida se utiliza para tratar la tuberculosis, que es una infección bacteriana que afecta los pulmones. Ayuda a eliminar las bacterias que causan la enfermedad, reduciendo síntomas como la tos y la fiebre. También se usa para la infección latente de tuberculosis, que es cuando las bacterias están presentes pero no causan síntomas, para prevenir el desarrollo de la enfermedad activa.
La Isoniazida actúa inhibiendo la síntesis de ácidos micólicos, que son componentes esenciales de la pared celular bacteriana en las bacterias de la tuberculosis. Esta acción interrumpe la pared celular, matando efectivamente a las bacterias y ayudando a eliminar la infección. A menudo se usa con otros medicamentos para asegurar un tratamiento efectivo.
La dosis inicial habitual de Isoniazida para adultos es de 300 mg una vez al día, tomada con el estómago vacío. Para los niños, la dosis generalmente se ajusta según su peso. Es importante seguir las instrucciones específicas de dosificación de su médico para asegurar que el medicamento sea efectivo y seguro para sus necesidades de salud.
Los efectos secundarios comunes de la Isoniazida incluyen náuseas, vómitos y cambios leves en las enzimas hepáticas. Algunos pueden experimentar entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies, conocido como neuropatía periférica. Si nota nuevos síntomas después de comenzar con la Isoniazida, podrían ser temporales o no estar relacionados con el medicamento.
La Isoniazida puede causar daño hepático, especialmente en personas mayores de 35 años, aquellas con antecedentes de enfermedad hepática o quienes consumen alcohol regularmente. Los síntomas de daño hepático incluyen fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y coloración amarillenta de la piel o los ojos. Se recomiendan pruebas regulares de función hepática.
Indicaciones y propósito
¿Cómo funciona la Isoniazida?
La Isoniazida funciona inhibiendo la síntesis de ácidos micólicos, que son componentes esenciales de la pared celular bacteriana en las bacterias de la tuberculosis. Piense en ello como quitar los ladrillos de una pared, provocando su colapso. Al interrumpir la pared celular, la Isoniazida mata las bacterias, ayudando a eliminar la infección. Esta acción la hace efectiva en el tratamiento de la tuberculosis, que es una infección bacteriana que afecta los pulmones. A menudo se usa con otros medicamentos para asegurar un tratamiento efectivo.
¿Es eficaz la Isoniazida?
Sí, la Isoniazida es eficaz en el tratamiento de la tuberculosis, que es una infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones. Funciona matando las bacterias que causan la enfermedad. Los estudios clínicos y décadas de uso han demostrado que la Isoniazida reduce significativamente el riesgo de desarrollar tuberculosis activa en personas con infección latente. A menudo se utiliza en combinación con otros medicamentos para asegurar los mejores resultados y prevenir el desarrollo de cepas resistentes a los medicamentos.
Instrucciones de uso
¿Por cuánto tiempo debo tomar Isoniazida?
La Isoniazida generalmente se toma por un período prolongado para tratar la tuberculosis, que es una infección bacteriana. La duración típica es de 6 a 9 meses, dependiendo de la recomendación de su médico y su respuesta al tratamiento. Es importante completar todo el curso para asegurar que la infección se trate completamente y para prevenir la resistencia a los medicamentos. Siempre siga las instrucciones de su médico con respecto a la duración de su tratamiento.
¿Cómo desecho la Isoniazida?
Para desechar la Isoniazida, llévela a un programa de devolución de medicamentos o a un sitio de recolección en una farmacia u hospital. Ellos la desecharán adecuadamente para prevenir daños a las personas o al medio ambiente. Si no puede encontrar un programa de devolución, puede tirarla a la basura en casa. Primero, mézclela con algo indeseable como posos de café usados, séllela en una bolsa de plástico y luego deséchela. Siempre manténgala fuera del alcance de los niños.
¿Cómo debo tomar Isoniazid?
Tome Isoniazid una vez al día, preferiblemente con el estómago vacío, ya sea una hora antes o dos horas después de las comidas. Si tiene dificultad para tragar la pastilla, se puede triturar. Evite el alcohol mientras esté tomando este medicamento, ya que puede aumentar el riesgo de daño hepático. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que esté casi en el momento de su próxima dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con su horario regular. Nunca tome dos dosis a la vez. Siempre siga las instrucciones específicas de su médico.
¿Cuánto tiempo tarda en empezar a funcionar la Isoniazida?
La Isoniazida comienza a funcionar poco después de que empieces a tomarla, pero es posible que no notes todos los beneficios de inmediato. Para la tuberculosis, que es una infección bacteriana, los síntomas como la tos y la fiebre pueden mejorar en unas pocas semanas. Sin embargo, el efecto terapéutico completo puede tardar varios meses. Es importante completar todo el curso del tratamiento para asegurar que la infección se elimine por completo y para prevenir la resistencia a los medicamentos. Siempre sigue las instrucciones de tu médico.
¿Cómo debo almacenar la Isoniazida?
Almacene la Isoniazida a temperatura ambiente, lejos de la humedad y la luz. Manténgala en un recipiente bien cerrado para protegerla de daños. Evite almacenarla en lugares húmedos como baños, ya que la humedad puede afectar su efectividad. Siempre manténgala fuera del alcance de los niños para prevenir la ingestión accidental. Revise la fecha de vencimiento regularmente y deseche adecuadamente cualquier medicamento no utilizado o vencido.
¿Cuál es la dosis habitual de Isoniazid?
La dosis inicial habitual de Isoniazid para adultos es de 300 mg una vez al día. Se puede tomar con o sin alimentos. Para los niños, la dosis generalmente se ajusta según su peso. La dosis máxima recomendada para adultos es de 300 mg por día. Pueden ser necesarios ajustes de dosis para personas con problemas hepáticos o ancianos. Siempre siga las instrucciones específicas de dosificación de su médico para asegurar que el medicamento sea efectivo y seguro para sus necesidades de salud.
Advertencias y precauciones
¿Se puede tomar Isoniazid de forma segura durante la lactancia?
Isoniazid se considera seguro para usar durante la lactancia. Pasa a la leche materna, pero las cantidades generalmente son bajas y no se espera que dañen al bebé lactante. Sin embargo, es importante monitorear al bebé por cualquier síntoma inusual, como ictericia, que es el amarillamiento de la piel o los ojos. Siempre discuta con su médico antes de comenzar a tomar Isoniazid durante la lactancia para asegurarse de que sea la mejor opción para usted y su bebé.
¿Se puede tomar Isoniazid de forma segura durante el embarazo?
Isoniazid generalmente se considera seguro durante el embarazo, pero solo debe usarse cuando sea claramente necesario. Los beneficios de tratar la tuberculosis, que es una infección grave, generalmente superan los riesgos. Su médico evaluará los posibles beneficios y riesgos antes de recetarlo. Si está embarazada o planea quedar embarazada, discuta sus opciones de tratamiento con su médico para asegurar el mejor resultado para usted y su bebé.
¿Puedo tomar Isoniazid con otros medicamentos recetados?
Isoniazid puede interactuar con varios medicamentos, aumentando el riesgo de efectos secundarios o reduciendo la efectividad. Las interacciones principales incluyen fenitoína, que se usa para convulsiones, y warfarina, que es un anticoagulante. Estas interacciones pueden aumentar el riesgo de toxicidad o sangrado. Isoniazid también puede interactuar con el alcohol, aumentando el riesgo de daño hepático. Siempre informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando para evitar posibles interacciones y asegurar un tratamiento seguro.
¿La Isoniazida tiene efectos adversos?
Los efectos adversos son reacciones no deseadas a un medicamento. Los efectos adversos comunes de la Isoniazida incluyen daño hepático, neuropatía periférica, que es daño nervioso que causa entumecimiento u hormigueo, y problemas gastrointestinales como náuseas. Los efectos secundarios graves pueden incluir daño hepático severo y reacciones alérgicas. Si nota síntomas como amarillamiento de la piel o los ojos, fatiga severa o erupción cutánea, contacte a su médico de inmediato. El monitoreo regular y la comunicación con su proveedor de atención médica pueden ayudar a manejar estos efectos.
¿Isoniazid tiene alguna advertencia de seguridad?
Sí, Isoniazid tiene importantes advertencias de seguridad. Puede causar daño hepático, especialmente en personas mayores de 35 años, aquellas con antecedentes de enfermedad hepática o quienes consumen alcohol regularmente. Los síntomas de daño hepático incluyen fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y coloración amarillenta de la piel o los ojos. Si experimenta estos síntomas, contacte a su médico de inmediato. Se recomiendan pruebas regulares de función hepática mientras toma Isoniazid para monitorear posibles problemas hepáticos.
¿Es adictivo el Isoniazid?
El Isoniazid no es adictivo ni crea hábito. No causa dependencia ni síntomas de abstinencia cuando dejas de tomarlo. El Isoniazid actúa matando las bacterias que causan la tuberculosis y no afecta la química del cerebro de maneras que puedan llevar a la adicción. No experimentarás ansias por este medicamento ni te sentirás obligado a tomar más de lo recetado. Si tienes preocupaciones sobre la dependencia de medicamentos, puedes estar seguro de que el Isoniazid no conlleva este riesgo.
¿Es seguro el Isoniazid para los ancianos?
Los individuos ancianos son más vulnerables a los efectos secundarios del Isoniazid, particularmente el daño hepático. Esto se debe a que la función hepática puede disminuir con la edad, aumentando el riesgo de efectos adversos. El monitoreo regular de la función hepática es importante para los pacientes ancianos que toman Isoniazid. Si usted es mayor y se le prescribe este medicamento, es probable que su médico realice chequeos frecuentes para garantizar su seguridad y ajuste el tratamiento según sea necesario.
¿Es seguro beber alcohol mientras se toma Isoniazida?
Es mejor evitar el alcohol mientras se toma Isoniazida. El alcohol puede aumentar el riesgo de daño hepático, que es un efecto secundario grave de este medicamento. Beber alcohol también puede empeorar otros efectos secundarios como mareos o náuseas. Si decides beber, limita tu consumo y observa síntomas como fatiga, amarillamiento de la piel o los ojos, u orina oscura. Estos podrían indicar problemas hepáticos y requieren atención médica inmediata. Siempre habla con tu médico sobre el consumo de alcohol mientras tomas Isoniazida.
¿Es seguro hacer ejercicio mientras se toma Isoniazid?
Sí, puedes hacer ejercicio mientras tomas Isoniazid, pero escucha a tu cuerpo. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como mareos o fatiga, lo que podría afectar la capacidad de ejercicio. Si te sientes mareado o inusualmente cansado, toma un descanso y descansa. Mantente hidratado y evita actividades extenuantes si no te sientes bien. La mayoría de las personas pueden mantener su rutina regular de ejercicios, pero consulta a tu médico si tienes preocupaciones sobre tu situación específica.
¿Es seguro dejar de tomar Isoniazid?
Es importante no dejar de tomar Isoniazid sin consultar a su médico. Este medicamento generalmente se toma por una duración específica para tratar eficazmente la tuberculosis. Dejarlo temprano puede llevar a un tratamiento incompleto y al desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos. Si experimenta efectos secundarios o tiene preocupaciones, hable con su médico. Ellos pueden ayudar a ajustar su plan de tratamiento de manera segura. Siempre siga el consejo de su médico para asegurar el mejor resultado para su salud.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la Isoniazida?
Los efectos secundarios son reacciones no deseadas a un medicamento. Los efectos secundarios comunes de la Isoniazida incluyen náuseas, vómitos y cambios leves en las enzimas hepáticas. Estos ocurren en un pequeño porcentaje de personas. Algunos pueden experimentar entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies, conocido como neuropatía periférica. Si nota nuevos síntomas después de comenzar con la Isoniazida, podrían ser temporales o no estar relacionados con el medicamento. Siempre hable con su médico antes de dejar de tomar cualquier medicamento.
¿Quién debe evitar tomar Isoniazid?
Isoniazid no debe ser utilizado por personas con alergia conocida a este o sus ingredientes. También está contraindicado en aquellos con enfermedad hepática severa, ya que puede causar daño hepático. Se necesita precaución para personas con antecedentes de abuso de alcohol o mayores de 35 años, ya que tienen un mayor riesgo de problemas hepáticos. Siempre consulte a su médico sobre su historial médico antes de comenzar Isoniazid para asegurarse de que sea seguro para usted.