Hidroclorotiazida + Olmesartán

hipertensión , Disfunción ventricular izquierda ... show more

Advisory

  • This medicine contains a combination of 2 drugs Hidroclorotiazida and Olmesartán.
  • Hidroclorotiazida and Olmesartán are both used to treat the same disease or symptom but work in different ways in the body.
  • Most doctors will advise making sure that each individual medicine is safe and effective before using a combination form.

Estado del medicamento

approvals.svg

Aprobaciones Gubernamentales

None

approvals.svg

Medicina Esencial de la OMS

NO

approvals.svg

Teratógeno Conocido

approvals.svg

Clase Farmacéutica

and

approvals.svg

Sustancia de Droga Controlada

NO

Resumen

  • La Hidroclorotiazida y el Olmesartán se utilizan principalmente para tratar la presión arterial alta. La Hidroclorotiazida también puede ayudar con la acumulación de líquidos relacionada con la insuficiencia cardíaca, la cirrosis hepática y los trastornos renales. El Olmesartán puede usarse en el manejo de la insuficiencia cardíaca y la nefropatía diabética, un tipo de daño renal que puede ocurrir en personas con diabetes.

  • La Hidroclorotiazida actúa ayudando a los riñones a eliminar más sodio y agua del cuerpo, lo que ayuda a reducir la presión arterial. El Olmesartán actúa relajando los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya más fácilmente, lo que también ayuda a bajar la presión arterial.

  • La Hidroclorotiazida se toma típicamente en una dosis de 12.5 a 50 mg una vez al día. El Olmesartán generalmente comienza con una dosis de 20 mg una vez al día, que puede aumentarse a 40 mg si es necesario. Cuando se combinan, la dosis inicial típica es de 20 mg de Olmesartán con 12.5 mg de Hidroclorotiazida una vez al día.

  • Los efectos secundarios comunes de la Hidroclorotiazida incluyen micción frecuente, mareos y niveles bajos de potasio. El Olmesartán puede causar mareos, especialmente al levantarse rápidamente, y en casos raros, diarrea severa y pérdida de peso. Ambos medicamentos pueden llevar a la deshidratación y baja presión arterial si no se monitorean adecuadamente.

  • Estos medicamentos no deben usarse durante el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre, debido al riesgo de daño al feto. También deben evitarse en pacientes con deterioro renal severo. Se aconseja precaución para aquellos con enfermedad hepática, desequilibrios electrolíticos o antecedentes de reacciones alérgicas a medicamentos sulfa.

Indicaciones y propósito

¿Cómo funciona la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La Hidroclorotiazida actúa aumentando la excreción de sodio y agua a través de los riñones, lo que reduce el volumen de líquido y disminuye la presión arterial. El Olmesartán bloquea la acción de la angiotensina II, una sustancia que estrecha los vasos sanguíneos, relajando así los vasos y mejorando el flujo sanguíneo. Juntos, proporcionan un mecanismo dual para controlar la hipertensión: la hidroclorotiazida reduce la retención de líquidos, mientras que el olmesartán disminuye la resistencia vascular. Esta combinación reduce efectivamente la presión arterial y disminuye el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

¿Qué tan efectiva es la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

Los ensayos clínicos han demostrado que la hidroclorotiazida y el olmesartán reducen eficazmente la presión arterial, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares como accidentes cerebrovasculares e infartos. Se ha demostrado que la hidroclorotiazida disminuye la retención de líquidos y mejora el control de la presión arterial, mientras que el olmesartán relaja eficazmente los vasos sanguíneos al bloquear la angiotensina II. Juntos, proporcionan un enfoque integral para el manejo de la hipertensión, con estudios que indican reducciones significativas en la presión arterial cuando se usan en combinación. La terapia combinada es bien tolerada y ofrece un efecto aditivo, mejorando el beneficio antihipertensivo general.

Instrucciones de uso

¿Cuál es la dosis habitual de la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La dosis diaria habitual para adultos de hidroclorotiazida cuando se usa sola es típicamente de 12.5 a 50 mg, tomada una vez al día. Para olmesartán, la dosis inicial habitual es de 20 mg una vez al día, que puede aumentarse a 40 mg si es necesario. Cuando se combinan, la dosis inicial típica es de 20 mg de olmesartán con 12.5 mg de hidroclorotiazida, tomada una vez al día. Esta combinación puede ajustarse según la respuesta y tolerancia del paciente, con una dosis máxima de 40 mg de olmesartán y 25 mg de hidroclorotiazida por día. Ambos medicamentos trabajan juntos para manejar eficazmente la presión arterial alta.

¿Cómo se toma la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La hidroclorotiazida y el olmesartán se pueden tomar con o sin alimentos, pero es importante tomarlos a la misma hora cada día para mantener niveles sanguíneos consistentes. Los pacientes deben evitar el uso de sustitutos de sal que contengan potasio sin consultar a su médico, ya que el olmesartán puede aumentar los niveles de potasio. Si se prescribe una dieta baja en sal, es crucial seguir estas instrucciones dietéticas cuidadosamente. Mantenerse hidratado es importante, especialmente al tomar hidroclorotiazida, para prevenir la deshidratación y mantener el equilibrio de electrolitos.

¿Por cuánto tiempo se toma la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La hidroclorotiazida y el olmesartán se utilizan típicamente como tratamientos a largo plazo para el manejo de la presión arterial alta. Mientras que la hidroclorotiazida puede usarse de manera intermitente para el edema, el olmesartán generalmente se toma de manera continua para mantener el control de la presión arterial. Ambos medicamentos son parte de un plan de manejo a largo plazo para la hipertensión, y su uso debe ser revisado regularmente por un proveedor de atención médica para asegurar su efectividad y ajustar las dosis según sea necesario. Es importante continuar tomando estos medicamentos incluso si se siente bien, ya que ayudan a prevenir complicaciones asociadas con la presión arterial alta.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La hidroclorotiazida y el olmesartán, cuando se usan juntos, generalmente comienzan a reducir la presión arterial dentro de una semana. La hidroclorotiazida, un diurético, comienza a actuar en 2 horas, alcanzando su pico alrededor de las 4 horas, y dura aproximadamente de 6 a 12 horas. El olmesartán, un antagonista del receptor de angiotensina II, puede tardar hasta 2 semanas en mostrar su efecto completo, aunque se puede notar una reducción en la presión arterial dentro de la primera semana. La combinación de estos medicamentos proporciona un enfoque más completo para manejar la hipertensión al abordar diferentes mecanismos en el cuerpo.

Advertencias y precauciones

¿Existen daños y riesgos al tomar la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

Los efectos secundarios comunes de la hidroclorotiazida incluyen micción frecuente, mareos y desequilibrios electrolíticos, como niveles bajos de potasio. El olmesartán puede causar mareos, especialmente al levantarse rápidamente, y en casos raros, diarrea severa y pérdida de peso. Ambos medicamentos pueden llevar a la deshidratación y presión arterial baja si no se monitorean adecuadamente. Los efectos adversos significativos incluyen reacciones alérgicas, disfunción renal y, para el olmesartán, una rara condición llamada enteropatía similar a la esprue. Los pacientes deben informar cualquier síntoma inusual a su proveedor de atención médica de inmediato.

¿Puedo tomar una combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán con otros medicamentos recetados?

Las interacciones medicamentosas significativas para la hidroclorotiazida y el olmesartán incluyen los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que pueden reducir su efectividad y aumentar el riesgo de daño renal. Combinar estos medicamentos con otros fármacos que reducen la presión arterial puede potenciar el efecto antihipertensivo, lo que podría llevar a una presión arterial baja. Se recomienda precaución al usar litio, ya que la hidroclorotiazida puede aumentar los niveles de litio, lo que lleva a toxicidad. Los pacientes deben informar a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que están tomando para evitar posibles interacciones y garantizar un uso seguro.

¿Puedo tomar una combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán si estoy embarazada?

La hidroclorotiazida y el olmesartán no se recomiendan durante el embarazo, particularmente en el segundo y tercer trimestre, debido al riesgo de daño fetal. El olmesartán puede causar lesiones o la muerte al feto en desarrollo al afectar el sistema renina-angiotensina, lo que lleva a complicaciones como insuficiencia renal y baja presión arterial en el recién nacido. La hidroclorotiazida puede afectar el equilibrio electrolítico fetal y el volumen sanguíneo. Las mujeres en edad fértil deben usar anticonceptivos efectivos mientras toman estos medicamentos y consultar a su proveedor de atención médica si quedan embarazadas.

¿Puedo tomar una combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán mientras estoy amamantando?

Se sabe que la Hidroclorotiazida se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades, y dosis altas pueden reducir la producción de leche. La excreción de Olmesartán en la leche humana no está bien documentada, pero está presente en la leche animal. Debido a los posibles efectos adversos en el lactante, generalmente se recomienda evitar estos medicamentos durante la lactancia o usarlos con precaución. Si el tratamiento es necesario, se debe usar la dosis efectiva más baja, y se debe monitorear al lactante por cualquier efecto adverso. Consultar a un proveedor de atención médica es esencial para obtener un consejo personalizado.

¿Quién debe evitar tomar la combinación de Hidroclorotiazida y Olmesartán?

La Hidroclorotiazida y el olmesartán no deben usarse durante el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre, debido al riesgo de daño al feto. Los pacientes con insuficiencia renal grave o anuria deben evitar estos medicamentos. Se aconseja precaución para aquellos con enfermedad hepática, desequilibrios electrolíticos o antecedentes de reacciones alérgicas a medicamentos sulfa. Ambos medicamentos pueden causar mareos, por lo que los pacientes deben evitar actividades que requieran alerta hasta que sepan cómo les afectan los medicamentos. Es esencial el monitoreo regular de la presión arterial y la función renal para asegurar un uso seguro.