Axitinib
Carcinoma de células renales
Estado del medicamento
Aprobaciones Gubernamentales
EE.UU. (FDA), Reino Unido (BNF)
Medicina Esencial de la OMS
None
Teratógeno Conocido
Clase Farmacéutica
None
Sustancia de Droga Controlada
No
Resumen
Axitinib se utiliza para tratar el carcinoma de células renales avanzado, que es un tipo de cáncer de riñón. Se prescribe típicamente cuando otros tratamientos no han sido efectivos o ya no funcionan.
Axitinib actúa inhibiendo las quinasas de tirosina, que son proteínas que ayudan a las células cancerosas a crecer y propagarse. Al bloquear estas proteínas, ralentiza la progresión del cáncer y puede reducir los tumores.
La dosis inicial habitual de Axitinib para adultos es de 5 mg tomados dos veces al día, aproximadamente con 12 horas de diferencia. La dosis máxima recomendada es de 10 mg dos veces al día. Se toma por vía oral con o sin alimentos.
Los efectos secundarios comunes de Axitinib incluyen presión arterial alta, diarrea y fatiga. Estos efectos varían entre individuos y deben discutirse con un médico si se vuelven severos o persistentes.
Axitinib puede aumentar el riesgo de presión arterial alta y coágulos sanguíneos. No se recomienda para personas con problemas hepáticos severos. El monitoreo regular y la consulta con un médico son esenciales.
Indicaciones y propósito
¿Cómo funciona Axitinib?
Axitinib funciona inhibiendo las cinasas de tirosina, que son proteínas que ayudan a las células cancerosas a crecer y propagarse. Piénsalo como apagar un interruptor que alimenta el crecimiento de las células cancerosas. Al bloquear estas proteínas, Axitinib ralentiza la progresión del cáncer y puede reducir los tumores. Esto lo hace efectivo para tratar el carcinoma de células renales avanzado, que es un tipo de cáncer de riñón.
¿Es Axitinib efectivo?
Axitinib es efectivo en el tratamiento del carcinoma de células renales avanzado, que es un tipo de cáncer de riñón. Los estudios clínicos muestran que Axitinib puede ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar las tasas de supervivencia. Funciona inhibiendo proteínas que promueven el crecimiento de células cancerosas. Su médico monitoreará su respuesta al medicamento para asegurarse de que esté funcionando efectivamente para su condición.
¿Qué es Axitinib?
Axitinib es un medicamento utilizado para tratar el carcinoma de células renales avanzado, que es un tipo de cáncer de riñón. Pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la tirosina quinasa, que funcionan bloqueando proteínas que promueven el crecimiento de células cancerosas. Axitinib ayuda a ralentizar la progresión de la enfermedad y puede mejorar las tasas de supervivencia. Generalmente se usa cuando otros tratamientos no han funcionado o ya no son efectivos.
Instrucciones de uso
¿Por cuánto tiempo debo tomar Axitinib?
Axitinib es generalmente un medicamento a largo plazo para el manejo del carcinoma de células renales avanzado, que es un tipo de cáncer de riñón. Normalmente tomarás Axitinib todos los días como parte de tu plan de tratamiento contra el cáncer, a menos que tu médico sugiera lo contrario. La duración del tratamiento con este medicamento depende de la respuesta de tu cuerpo, de los efectos secundarios que experimentes y de los cambios en tu salud general. Siempre habla con tu médico antes de cambiar o detener tu tratamiento con Axitinib.
¿Cómo debo desechar Axitinib?
Si puedes, lleva Axitinib sin usar a un programa de devolución de medicamentos o a un sitio de recolección en una farmacia u hospital. Ellos desecharán este medicamento adecuadamente para que no dañe a las personas o al medio ambiente. Si no puedes encontrar un programa de devolución, puedes tirar la mayoría de los medicamentos a la basura en casa. Pero primero, sácalos de sus envases originales, mézclalos con algo indeseable como posos de café usados, sella la mezcla en una bolsa de plástico y tírala.
¿Cómo debo tomar Axitinib?
Tome Axitinib exactamente como lo prescribe su médico. Por lo general, se toma dos veces al día, aproximadamente 12 horas de diferencia, con o sin alimentos. Trague las tabletas enteras con agua; no las triture ni mastique. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que esté casi en el momento de su próxima dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con su horario regular. No tome dos dosis a la vez. Siempre siga el consejo específico de su médico sobre la dieta y la ingesta de líquidos mientras toma este medicamento.
¿Cuánto tiempo tarda Axitinib en comenzar a funcionar?
Axitinib comienza a funcionar en su cuerpo poco después de tomarlo, pero los efectos terapéuticos completos pueden tardar varias semanas en hacerse notar. El tiempo que tarda en ver resultados puede variar según factores individuales como su salud general y cómo responde su cáncer al tratamiento. El monitoreo regular por parte de su médico ayudará a evaluar la efectividad de Axitinib para su condición.
¿Cómo debo almacenar Axitinib?
Guarde las tabletas de Axitinib a temperatura ambiente, lejos de la humedad y la luz. Manténgalas en su envase original con la tapa bien cerrada. No guarde su medicamento en lugares húmedos como baños, donde la humedad en el aire podría afectar la eficacia del medicamento. Siempre almacene Axitinib fuera del alcance de los niños para prevenir la ingestión accidental.
¿Cuál es la dosis habitual de Axitinib?
La dosis inicial habitual de Axitinib para adultos es de 5 mg tomados dos veces al día, aproximadamente con 12 horas de diferencia. Su médico puede ajustar su dosis según cómo responda al tratamiento y cualquier efecto secundario que experimente. La dosis máxima recomendada es de 10 mg dos veces al día. Siempre siga las instrucciones específicas de dosificación de su médico para sus necesidades de salud personal.
Advertencias y precauciones
¿Se puede tomar Axitinib de forma segura durante la lactancia?
Axitinib no se recomienda durante la lactancia. No tenemos mucha información sobre si este medicamento pasa a la leche materna humana. Sin embargo, debido a los posibles riesgos para el lactante, es mejor evitar el uso de Axitinib mientras se está amamantando. Si estás tomando Axitinib y deseas amamantar, habla con tu médico sobre opciones de medicamentos más seguras.
¿Se puede tomar Axitinib de forma segura durante el embarazo?
Axitinib no se recomienda durante el embarazo debido a los posibles riesgos para el bebé no nacido. Hay información limitada sobre su seguridad en mujeres embarazadas, pero los estudios en animales sugieren que podría dañar el desarrollo fetal. Si estás embarazada o planeas quedar embarazada, habla con tu médico sobre las opciones de tratamiento más seguras para tu condición.
¿Puedo tomar Axitinib con otros medicamentos recetados?
Axitinib puede interactuar con ciertos medicamentos, aumentando el riesgo de efectos secundarios o reduciendo su efectividad. Por ejemplo, los inhibidores fuertes de CYP3A4 como el ketoconazol pueden aumentar los niveles de Axitinib, mientras que los inductores como la rifampicina pueden disminuir su efectividad. Siempre informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma para gestionar posibles interacciones y asegurar un tratamiento seguro.
¿Tiene Axitinib efectos adversos?
Los efectos adversos son reacciones no deseadas a un medicamento. Los efectos adversos comunes de Axitinib incluyen presión arterial alta, diarrea y fatiga. Los efectos secundarios graves pueden incluir coágulos de sangre y problemas hepáticos. Si nota algún síntoma nuevo o que empeora, contacte a su médico de inmediato. El monitoreo regular y la comunicación con su proveedor de atención médica pueden ayudar a manejar estos efectos.
¿Tiene Axitinib alguna advertencia de seguridad?
Sí, Axitinib tiene importantes advertencias de seguridad. Puede aumentar el riesgo de presión arterial alta y coágulos sanguíneos. Controle su presión arterial regularmente. Si experimenta síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o hinchazón, busque ayuda médica de inmediato. Axitinib también puede causar problemas hepáticos, por lo que se recomiendan pruebas regulares de función hepática. Siempre siga el consejo de su médico e informe cualquier síntoma inusual.
¿Es Axitinib adictivo?
Axitinib no es adictivo ni crea hábito. Este medicamento no causa dependencia ni síntomas de abstinencia cuando dejas de tomarlo. Axitinib actúa inhibiendo ciertas proteínas involucradas en el crecimiento de células cancerosas, y este mecanismo no afecta la química cerebral de maneras que puedan llevar a la adicción. No experimentarás ansias por este medicamento ni sentirás la necesidad de tomar más de lo prescrito.
¿Es seguro el uso de Axitinib para los ancianos?
Los pacientes ancianos pueden ser más vulnerables a los efectos secundarios de Axitinib, como la hipertensión y la fatiga. Es importante el monitoreo regular por parte de un proveedor de atención médica para manejar estos riesgos. Axitinib puede usarse de manera segura en los ancianos con ajustes cuidadosos de la dosis y monitoreo. Siempre consulte a su médico sobre cualquier preocupación específica para los pacientes ancianos.
¿Es seguro beber alcohol mientras se toma Axitinib?
Es mejor evitar el alcohol mientras se toma Axitinib. El alcohol puede aumentar el riesgo de problemas hepáticos y empeorar efectos secundarios como mareos o presión arterial alta. Si decides beber ocasionalmente, limita la cantidad de alcohol que consumes y observa señales de advertencia como náuseas o mareos. Habla con tu médico sobre el consumo de alcohol mientras tomas Axitinib para obtener consejos personalizados.
¿Es seguro hacer ejercicio mientras se toma Axitinib?
Puedes hacer ejercicio mientras tomas Axitinib, pero ten en cuenta algunas cosas. Este medicamento puede causar presión arterial alta y fatiga, lo que podría afectar tu capacidad para hacer ejercicio. Para ejercitarte de manera segura, monitorea tu presión arterial y escucha a tu cuerpo. Si te sientes mareado o inusualmente cansado, disminuye la velocidad o deja de hacer ejercicio y descansa. Consulta con tu médico si tienes preocupaciones sobre tu situación específica.
¿Es seguro dejar de tomar Axitinib?
Dejar de tomar Axitinib repentinamente puede afectar su tratamiento contra el cáncer. Es importante seguir el consejo de su médico sobre cómo detener o ajustar su medicación. Su médico podría sugerir reducir gradualmente su dosis o cambiar a un medicamento diferente para mantener su condición bajo control. Siempre hable con su médico antes de dejar de tomar Axitinib para asegurarse de que cualquier cambio se realice de manera segura.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de Axitinib?
Los efectos secundarios son reacciones no deseadas que pueden ocurrir al tomar un medicamento. Los efectos secundarios comunes de Axitinib incluyen diarrea, presión arterial alta y fatiga. Estos efectos varían de persona a persona. Si nota nuevos síntomas después de comenzar Axitinib, pueden ser temporales o no estar relacionados con el medicamento. Hable con su médico antes de dejar de tomar cualquier medicamento.
¿Quién debe evitar tomar Axitinib?
No tome Axitinib si es alérgico a él o a sus ingredientes. Las reacciones alérgicas graves requieren ayuda médica inmediata. Axitinib no se recomienda para personas con problemas hepáticos severos, ya que puede empeorar la función hepática. Use con precaución si tiene presión arterial alta o antecedentes de coágulos sanguíneos. Siempre consulte a su médico sobre estas preocupaciones antes de comenzar Axitinib.